TERAPIA FAMILIAR
Descripción
Familiograma
Ésta no es una técnica es más bien un formato
para obtener información, no es exclusivo de la terapia familiar; se utiliza
además para tener datos específicos sobre los miembros de la familia y la
relación que se tiene con ellos. Los familiogramas muestran la información
familiar en una forma que provee de un acceso rápido a patrones familiares
complejos y como un problema clínico puede estar conectado con el contexto
familiar. El familiograma constituye un excelente instrumento para representar
la composición de los datos familiares en un documento conciso y legible. Los
datos pueden ser agregados a medida que son recolectados,
Para crear un familiograma se suponen 3
niveles, primero el trazado de la estructura familiar, después el registro de
la información sobre la familia y por último el delineado de las relaciones
familiares.
UTILIDAD DEL FAMILIOGRAMA
El familiograma ha sido utilizado en la
valoración de las familias, cuando se requiere obtener mayor información en
estudios detallados. Para permitir el diagnóstico y posible tratamiento de
ciertas enfermedades a través del estudio de la familia.
1. Manejo de una
enfermedad seria o la muerte; síntomas que comparten otros miembros de la
familia.
2. Evalúo y manejo de
síntomas frecuentes. Identificando la causa de los síntomas antes de enfocarse
en la que presenta el paciente.
3. Anticipar o
prevenir problemas médicos. Considerando y manejando problemas biomédicos
agudos y crónicos inducidos por el estrés.
4. Reconocer,
diagnosticar, realizar consejería o registrar problemas genéticos.
5. Diagnosticar y
manejar problemas emocionales y de conducta influidos por la estructura y
función familiar.
6. El abuso y uso de
sustancias.
DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL FAMILIOGRAMA
La técnica y símbolos utilizados deben ser
aquellos que se consideren de mayor significado en la práctica y con los cuales
se sienten más cómodos. Debe ser simple y corto, con símbolos sencillos y con
la información necesaria, fácil de ejecutar y en corto tiempo. Los símbolos
deben requerir la menor cantidad de explicaciones y deben ser seleccionados
para representar problemas específicos. Las convenciones y símbolos utilizados
deben estar siempre incluidos en la parte inferior de la hoja y su mensaje debe
ser claro y de poca referencia. Además de los símbolos unificados o estándares,
se pueden incluir nuevos símbolos que aporten nueva información útil, siempre
que se explique su significado; sin embargo, los símbolos estándares o
unificados evitan la competencia y mantienen la claridad y la sencillez. Los
componentes básicos del familiograma incluyen los siguientes puntos:
1. Tres o más
generaciones.
2. Los nombres de
todos los integrantes de la familia.
3. Edad o fecha de
nacimiento de todos los miembros de la familia.
4. Muerte, incluyendo
la edad o la fecha y su causa.
5. Enfermedades
significantes o problemas de los miembros de la familia.
6. Demarcación de los
miembros de la familia que viven bajo el mismo techo.
7. Fechas de
matrimonios y divorcios.
8. El miembro que
primero nació debe ir a la izquierda y sus hermanos a la derecha, en orden
descendente.
9. Descripción de los
símbolos usados.
10. Símbolos
seleccionados por simplicidad y máxima visibilidad
Aquí se muestra el familiograma que se realizó durante la sesión de
terapia familiar. Se observa el uso mínimo de símbolos, (la mayoría de
información se recabo en la entrevista). Se coloca el nombre y las generaciones
de forma descendente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario