miércoles, 23 de abril de 2014

Historia de Terapia Familiar




TERAPIA FAMILIAR




  • La terapia familiar, comenzó a desarrollarse en Estados Unidos en la década de los 50.
  • Historiadores de esta terapia, precisan incluso que puede citarse en el año 52.
Un acuerdo general en que los "pioneros" desarrollaron su trabajo durante los años 50 de manera aislada, no fue hasta el final de la década que comenzaron a agruparse. Es importante conocer los autores mas citados por estos:

J.C. Flügel: 1921, publica su libro "Psicoanálisis de la familia.
Jacob Moreno: 1930 y 1940, trabajos con familias o parejas con métodos psicodramáticos, editados.
Natham Ackerman: 1938, especialmente el artículo "La unidad de la familia".
H.B Richardson: 1945, su influyente libro "Los pacientes tiene familia"..


Los pioneros mas importantes en esta terapia fueron:

John Bowlby: 1949, psiquiatra infantil de la Tavistock Child Guidance Clinic, forma parte del Tavistock Institute, conocida institución londinense de orientación fundamentalmente psicoanalítica, publicó un artículo titulado "El estudio y reducción de la tensión grupal en la familia".




John Bell: 1951, profesor de psicología de la Clark University en Worcester (Massachussets), visitó en Londres a John Sutherland, director de la Tavistock Clinic, con el que estuvo discutiendo los trabajos de 
Bell entendió que lo que Bowly hacia eran tratamientos conjuntos de la familia, en lugar de ver a ésta de vez en cuando para conseguir que interfieran lo menos posible en el tratamiento individual del paciente.

John Rosen: 1951, dedica el término un capitulo de su libro, Análisis directo, llamado "La madre perversa".


Theodore Lidz: 1951, psiquiatra y psicoanalista, comenzó junto con otros colegas, un estudio intensivo de 16 jóvenes esquizofrénicos y sus familias, que se plasmó en el articulo "El medio intrafamiliar" de los pacientes esquizofrénicos.


Lyman Wynne: 1954, también psiquiatra y psicoanalista, inicia en el NIMH un programa de investigación a largo plazo sobre la familia de pacientes esquizafrénicos, que se plasma en el trabajo Pseudo-mutualidad en las relaciones familiares de los esquizofrénicos.
  


Murray Bowen: 1954, se unió al equipo del NIMH, donde conoció a Lyman Wynne. Ese mismo año comienza un estudio e las familias de esquizofrénicos, en el que, a lo largo de cinco años, internó a siete familias completas por períodos que oscilaban entre uno y tres años. Las familias eran observadas continuamente por un equipo de 20 personas.



Milton Erickson: Fecha desconocida, un hipnoterapeuta de gran éxito, que utilizaba además técnicas paradójicas en sus tratamientos, que fueron muy influyentes en los autores de Terapia Familiar que prestaron una atención especial a la comunicación. 



Harold Searles: 1959, psicoanalista estadounidense dedicado especialmente al trabajo con esquizofrénicos, y que fue uno de los primeros en estudiar sus familias, aunque posteriormente no desplazó el foco a la familia, sino que, a pesar de señalar importancia, mantuvo el foco en el individuo. Describió las "Seis Vías para volver a alguien loco".



Christian Midelfort: 1957, a pesar de ser uno de los primeros autores en publicar un libro sobre el tema de la terapia familiar (The Family in Psychotherapy), tuvo escasa repercusión.



Grupo de Palo Alto: 1952, creado por el antropólogo Gregory Bateson, se le unió Jay Haley, John Weakland, William Fry y Don Jackson a lo que posteriormente se unió Virginia Satir.















No hay comentarios.:

Publicar un comentario