miércoles, 23 de abril de 2014

Técnica: Terapia Interpersonal



Gerald L. Klerman 

Biografía.

(1928 - 03 de abril 1992) fue un psiquiatra estadounidense e investigador cuyo trabajo incluye el desarrollo de la psicoterapia interpersonal, un tratamiento a corto plazo para la depresión. Fue jefe de la agencia nacional de salud mental EE.UU. 1977-1980.
Klerman nació en la ciudad de Nueva York. Se graduó de la Universidad de Cornell en 1950, y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York en 1954. Después de una pasantía médica de un año en el Bellevue Hospital Center en Nueva York, pasó a completar su residencia en psiquiatría en el Centro de Salud Mental de Massachusetts en Boston.
La experiencia de Klerman incluye la depresión, la esquizofrenia, y trastornos de ansiedad. De 1966 a 1970 fue en la facultad de la Universidad de Yale, donde también ocupó el cargo de director del centro de salud mental de la universidad. Posteriormente trabajó en Harvard.
De 1977 a 1980, él era el jefe del Alcohol, Abuso de Drogas y Salud Mental, nombrado por el presidente Jimmy Carter.

La segunda esposa de Klerman, Myrna Weissman, fue su colaborador por su trabajo en la psicoterapia interpersonal. Después de un largo historial de diabetes, Klerman murió de la enfermedad renal, el 3 de abril de 1992, en la ciudad de Nueva York.


Descripción de la Técnica 
Fundamentos Téoricos 
Esta terapia está basada en la propuesta de que la vida de las personas esta ordenada basada en “vínculos”.
Vinculos: relaciones afectivas estables que los seres humanos establecen con sus amigos, en el área laboral, familiares y parejas; e incluso con las metas propias u objetivos vitales..
Pérdida de vínculos: ya sea por  muerte o separación de un ser querido, la pérdida de un trabajo, o la imposibilidad de cumplir algún objetivo en la vida supone una “crisis vital” también llamada crisis emocional.

Crisis vital: puede también aparecer por la anticipación de pérdidas, antes de que realmente ocurran (acercarse a la jubilación, independencia total de los hijos), o por la incapacidad de la persona para mantener los vínculos que actualmente posee. Esta crisis puede dar paso a una depresión.

¿Cuando se aplica la técnica?
La terapia interpersonal de la depresión la personalidad se considera como un factor que puede condicionar la aplicación e la técnica, asi que para aplicarse debe ver causas de problemas recurrentes o condionar el pronónstico, pero no es el objetivo e la intervención.

¿Qué sujetos pueden ser objeto de la aplicación de esta técnica?
La TIP es una terapia diseñada específicamente para tratar pacientes depresivos con un formato breve (en torno a las 20 sesiones semanales de una hora de duración).

¿Cuáles son las instrucciones específicas de la técnica?
se divide en 3 fases:
Fases Iniciales: ocuparse de la depresión se lleva  cabo a través de una revisión minuciosa de los síntomas depresivos que se realiza conjuntamente con el paciente. Sobre esta base se instruye al paciente sobre la depresión y tratamiento, se puede otorgar al paciente el rol de enfermo.
La segunda tarea consiste en relacionar la depresión con el contexto interpersonal para lo que se procede a revisar exhaustivamente con el paciente sus relaciones interpersonales presentes y pasadas y relacionarlas con los síntomas depresivos según una sistemática minuciosamente explicitada en el manual.
La última en esta fase supone explicar los conceptos básicos de la TIP y hacer el contrato.
Fases intermedias: se cometen cuatro tareas, la primera se intitula ocuparse de la depresión y se lleva a cabo a través de una revisión minuciosa de los síntomas depresivos que se realiza conjuntamente con el paciente y como resultado de la cual puede darse un nombre al síndrome. La segunda tarea consiste en relacionar la depresión con el contexto interpersonal . tercera ejecución de estas tareas se procede a determinar sobre cual de las áreas problema nos referiremos en el apartado correspondiente a las fases intermedias que se van a trabajar. y la última en esta fase supone explicar los conceptos básicos de la TIP y hacer el contrato.
Fase de terminación si el paciente se resiste a terminar se le dirá que puede ofrecer más tratamiento pero debe dejar transcurrir un período de 4-8 semanas para comprobar que verdaderamente lo necesita.

¿Cuáles son los resultados esperables de la técnica?
prevenir la recurrencia en la depresión mayor durante dos años, pero sólo en los casos en que se haya conseguido la remisión con esta intervensión.


¿Cómo se evalúa la efectividad de la técnica?
Sustentar cada propuesta de nueva aplicación en una demostración de su eficacia a través de ensayo clínico y, generalmente, buscando la comparación al menos con placebo y tratamiento farmacológico y, frecuentemente con otros tratamientos psicológicos y la combinación de la terapia interpersonal con psicofármacos.

¿Es necesario materiales especiales para la técnica? 
No Ninguno.

Bibliografía

http://www.centrelondres94.com/files/TERAPIA_INTERPERSONAL_DE_LA_DEPRESION.pdf
http://www.guiasalud.es/egpc/depresion/resumida/apartado04/psicoterapia02.html

Referencias







No hay comentarios.:

Publicar un comentario