steve de shazer
Biografía
Steve de
Shazer nació el 25 de junio de 1940 en Milwaukee y falleció el 11 de septiembre
de 2005 en Viena. Fue reconocido como terapeuta y pionero en el campo de la
Terapia Familiar. Fue el creador de la Terapia Breve Centrada en la Solución.
En 1978, fundó, junto a su esposa Insoo Kin Berg, el Centro
de Terapia Familiar Breve (CTFB)
en Milwaukee, Wisconsin.
De Shazer publicó libros pioneros como: Pautas
de Terapia Breve, Claves para la Solución de Problemas en Terapia Breve,
Claves: Investigando Soluciones en terapia breve, y En un origen las palabras eran magia, entre
otros. Además, escribió incontables capítulos y artículos para revistas
científicas.
Su último
trabajo, que tenía el objetivo de actualizar el enfoque de terapia centrada en
la solución, fue escrito antes de su muerte. Este libro fue titulado Más
que milagros: el estado del arte de la terapia centrada en la solución,
y fue publicado después de su muerte por The Haworth Press. Dictó conferencias
a través de Europa, Escandinavia, Norteamérica y Asia mientras asistía a los
comités editoriales de numerosas revistas científicas internacionales.
Sus libros fueron traducidos en 14 idiomas.
Descripción de la Técnica
¿Cuando se aplica la
técnica?
Cuando se busca que el paciente mejore sus problemas haciéndolo ver que tienen soluciones.
¿Qué
sujetos pueden ser objeto de la aplicación de esta técnica?
En pacientes que buscan solución de problemas en sí
mismos o con al guíen relacionada al ambiente familiar, laboral o de pareja y
buscan mejorar su vida y su relación con el que
presentan el conflicto o problema
¿Cuáles
son las instrucciones específicas de la técnica?
Estando el paciente en estado de trance, inducía a que
éste proyectara su futuro como en una bola de cristal, o en una serie de bolas
metafóricas, con la finalidad de impulsar una conducta diferente, orientándose
hacia una solución (De Shazer, 1978).- Así entonces el cliente elabora su
propia solución, la que también es posible usar como guía en el proceso terapéutico.
En ese estado de trance, el cliente va construyendo "representaciones
internas" , por tanto la primera parte de este trabajo implica que
el terapeuta enseñe al cliente a construir sus propias visiones como en una
bola de cristal, para luego poder observar su propia conducta y al conducta del
otro o los otros y estimular la idea que las cosas olvidaderas pueden
recordarse y las cosas recordadas pueden olvidarse. El empleo del lenguaje hipnótico, es decir el uso del
Modelo Milton aquí es
fundamental, así como el cambio de posiciones perceptuales para observar y
observarse, al tiempo que el inconsciente, como "no reconoce fantasía de
realidad y toma todo como propio" puede asimilar esta nueva manera de
"ver" y pasar a operarse cambios en el cliente.
Como no todas las personas tienen la misma aptitud para servirse del trance, la
fase de entrenamiento necesario puede llevar unas cuantas sesiones.
También De Shazer y sus colegas, descubrieron que muchos de sus clientes podían
igualmente atisbar en la bola de cristal sin llegar a estar en trance y
eran capaces de elaborar expectativas para un futuro libre de quejas.
¿Cuáles
son los resultados esperables de la técnica?
Que el paciente
encuentre la solución a sus problemas por medio de metas constructiva si tenga
una mejor calidad de vida con los que lo rodean.
¿Cómo se
evalúa la efectividad de la
Técnica?
Cuando
el cliente haya encontrado esa solución a su problema que tanto deseaba pero que haya sido mediante
las metas fijadas con el terapeuta.
¿Es
necesario materiales especiales para la técnica?
No ninguno
Bibliografia
http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/viewFile/143/145
http://pnlendesarrollo.blogspot.mx/2011/10/sobre-la-tecnica-de-la-bola-de-cristal.html http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/viewFile/143/145
http://pnlendesarrollo.blogspot.mx/2011/10/sobre-la-tecnica-de-la-bola-de-cristal.html http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/viewFile/143/145
No hay comentarios.:
Publicar un comentario